«El antecedente más antiguo de este tipo de masajes data del 300 a.c, y está documentado por la dinastía Jin 265 a.c.
En esa época usaban cuernos de algunos animales, que les servían para generar el vacío, permitiendo movilizar la sangre, eliminando efectos causantes de enfermedades y síntomas.»
Aplicación y beneficios
El levantamiento del tejido que genera la succión con la ventosa, lo activa, provocando aumento de irrigación sanguínea, irrigando piel, tugumentos, tejido celular subcutáneo, planos musculares superficiales, mejorando oxigenación y nutrientes a estos tejidos.
Indicaciones
– Contracturas musculares
– Síndrome miofascial o fibromialgia
– Síndrome de dolor lumbar de origen mecánico
– Dolor lumbar asociado al síndrome premenstrual
– Dolencias musculares por acúmulo de toxinas
– Edemas e inflamaciones crónicas tejidos superficiales
– Adherencias del panículo adiposo
– Cefaleas tensionales cervicogénicas
– Dolor y sensación de frío en la espalda y falta de fuerza en los miembros
– Sensación de rigidez muscular con menor rango de movilidad de las articulaciones afectadas
– Dolor abdominal o alojado en los hipocondrios
– Para tratar las molestias derivadas de cuadros respiratorios
Valoraciones
No hay valoraciones aún.