El masaje linfático se han vuelto tendencia gracias a sus grandes beneficios; eliminan toxinas y depósitos de grasa acumulada
La poca actividad física puede ser perjudicial para nuestra salud, ya que causa mayor retención de líquidos, aumento de peso y mala circulación en la sangre, generando la aparición de celulitis en mayores cantidades.
Pero… no te alarmes, hay algunas soluciones que podemos realizar sin la necesidad de salir de casa.
¿Has escuchado hablar sobre los masajes linfáticos?
En los últimos años, los masajes linfáticos se han vuelto tendencia gracias a sus grandes beneficios como:
- Elimina toxinas y depósitos de grasa acumulada
- Evita la retención de líquidos
- Mejora el aspecto de la piel de naranja
- Mejora la circulación de la sangre
A pesar de estar catalogado como tratamiento estético, ayuda a mejorar el sistema inmunológico porque el sistema linfático – constituido por vasos, tejido y ganglios – participa en la activación del sistema inmunológico, el cual se encarga de defendernos de virus y bacterias.
¿Cómo realizar los masajes en casa?
Recuerda que el masaje debe ser suave, pero con presión para que tenga un efecto relajante y no termines más cansada que antes. Los movimientos deben ser lentos aplicando presión en dirección de los conductos linfáticos – de abajo hacia arriba – ejerciendo la presión suficiente para estimular las zonas del masaje. El tiempo recomendado para automasaje son 15 minutos al día para evitar alguna lesión o hematomas por la manipulación de la piel.
La realización de estos masajes acompañados de una dieta balanceada y rutinas de ejercicio te ayudarán a obtener ese cuerpo que tanto deseas y ha sentirte liviana y saludable.