fbpx

Aromaterapia: Equilibra cuerpo y mente a través de los olores

La aromaterapia es la forma más utilizada para relajar la mente y el cuerpo, encontrar paz interior y hasta para solucionar dificultades respiratorias.

El olfato es un sentido que recrea sensaciones. Éste está ligado al cerebro y por ello, puede repercutir en nuestras emociones de forma directa o indirectamente. Mientras algunos nos recuerdan a nuestra infancia, otros a un gran amor o una vieja amistad.

Este concepto hace alusión a una terapia complementaria a la medicina convencional, así como la musicoterapia o la risoterapia que demuestran ser útiles en varios campos de la salud.

La aromaterapia puede ayudar a crear sensaciones positivas o a aliviar algunos malestares. Todo ello ocurre a través del uso de olores concretos mediante aceites esenciales o ciertos productos, como flores, plantas o hierbas. Cada esencia cumple su función y tiene los beneficios necesarios para cada cosa. Ya sea por inhalación directa, difusores de aceites esenciales, su disolución en agua caliente o su aplicación directa sobre la piel realizando masajes

Cada esencia tiene su beneficios, algunas de ellas:

  • Relajación: algunos aromas ayudan a disminuir el estrés e incluso la ansiedad, dando tranquilidad a la mente y consiguiendo relajar el cuerpo. En este caso se usan la lavanda, la manzanilla, las almentras, el jazmín o la hierbabuena. Este efecto también es beneficioso para ayudar a conciliar el sueño, es el caso del aceite de almentras, que ayuda a generar serotonina.
  • Estimulación: los olores cítricos, sobre todo el del limón y la lima, la canela o la vainilla califican como aromas que ayudan a crear una energía positiva, dan frescura y sensación de armonía. Por ende, pueden ayudarte a concentrarte o motivarte en algunas actividades, incluso en algunos casos favorecen la disminución de sensaciones como la ira.
  • Descongestión: en épocas en las que los resfriados y gripes son comunes, también si tienes alergia, hay ciertos aromas que pueden ser de gran ayuda. Es el caso del jengibre, el eucalipto, la menta, el romero o el aceite de árbol de té, dan gran alivio a las vías respiratorias.
0
    0
    Carrito
    Tu Carrito Está VacíoVolver a la Tienda
    Scroll al inicio